Inicio

 Herencia ligada al sexo 

Según la teoría cromosómica de la herencia de Morgan, los genes se localizan linealmente a lo largo de los cromosomas. Numerosas especies presentan unos cromosomas sexuales que difieren en el macho y en la hembra. 

Los caracteres cuyos alelos tienen sus loci en los cromosomas sexuales se encuentran ligados al sexo. Los demás caracteres, cuyos alelos se sitúan en cromosomas no sexuales, se denominan autosómicos.

 Aunque el cromosoma X y el cromosoma Y son distintos, ambos poseen una parte homóloga que permite su apareamiento en la profase meiótica I. Los caracteres cuyos alelos se sitúan en la parte homóloga, denominada segmento apareante, están parcialmente ligados al sexo, mientras que los localizados en la parte no homóloga, conocida como segmento diferencial, están totalmente ligados al sexo.



Herencia Ligada al Cromosoma X Recesivo

La herencia de las enfermedades como el daltonismo, la hemofilia y un tipo de distrofia muscular se dan en proporción distinta en hombres y mujeres. El hombre por tener una X, solo puede portar un gen del par de alelos, fenómeno conocido como hemicigocis.

Por lo general el gen normal no se coloca, quedando para hombres y mujeres normales XY Y XX respectivamente.

Herencia Ligada al Cromosoma X Dominante

En este caso, a diferencia de las enfermedades ligadas a X recesiva, la mujer no tiene calidad de portadora. Ejemplos de enfermedades ligadas a X dominante son: el raquitismo hipofosfatémico que lleva a formar estructuras óseas anormales y frágiles, y la incontinentia pigmenti, que afecta a la piel, pelo, dientes y sistema nervioso central.

Por lo general, toda enfermedad dominante tanto ligada a X, como autosómica se presenta en forma heterocigota.


LIGAMENTO AL CROMOSOMA X

En las especies con determinismo XX/XY, las hembras tendrán doble dosis de los genes cuyos loci se encuentran en el segmento diferencial del cromosoma X. Los machos, en cambio, solo poseerán una dosis de estos genes, pues presentan un único cromosoma X.
Así, una hembra podrá ser homocigótica o heterocigótica para estos caracteres, mientras que en un macho no tiene sentido emplear estos términos, ya que solo existe un alelo. Se dice entonces que estos son hemicigóticos para esos genes.
Podemos citar, el color de los ojos en Drosophila o enfermedades como la hemofilia y el daltonismo.



LIGAMIENTO EN EL CROMOSOMA Y

Los genes situados en el cromosoma Y solo los poseerá el macho, pero no la hembra, que no tiene dicho cromosoma. Así, el carácter determinado por estos genes únicamente se manifestará en los machos. Este cromosoma (Y), posee principalmente genes relacionados con la función reproductora masculina. Sin embargo, también existen ejemplos de caracteres no reproductores ligados al cromosoma Y, como la ictiosis o la hipertricosis auricular.









No hay comentarios:

Publicar un comentario